Pepe y Toño

Busca fundamentalmente promover una cultura emprendedora y empresarial entre la sociedad que favorezca la apertura de nuevas empresas y fortalezca las ya existentes.

Fondo Nacional Emprendedor 2018

El objetivo del Fondo Nacional Emprendedor, promovido por el Instituto Nacional del Emprendedor, es incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas de sectores estratégicos..

Transforma tu vida

Un programa de capacitación y formación empresarial integral. Formamos empresarios, desarrollamos tus habilidades y fortalecemos tu autoestima..

Semana Nacional del Emprendedor 2018

La Semana Nacional del Emprendedor es un evento único diseñado para ti emprendedor y empresario.

Instituto de Emprendedores

Te damos UN PLAN que te va a guiar, paso a paso, desde cómo definir tus metas, hasta cómo tener BUENAS ideas de negocio y cómo ponerlas en práctica, hacerlas realidad, hacerlas crecer de forma automática y generar ingresos y calidad de vida.

Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 04, 2015

2015 - Día 155: WeDoctors, salud a distancia para México

Esta startup desarrolló una propuesta pionera en la telemedicina del país a través de las video consultas.

¿Te imaginas recibir una consulta médica desde la comodidad de tu escritorio? Esta es la propuesta de WeDoctors, una stratup mexicana que busca reducir los costos de las consultas médicas.

“Buscamos acercar al paciente, que por diversas razones no puede trasladarse hasta el consultorio, con el médico. Este le da una receta digital y la persona puede irla a surtir a la farmacia más cercana”, nos dijo Carlos Carreto, cofundador de este proyecto pionero en la telemedicina mexicana.

El sistema de WeDoctors es muy sencillo: te conectas a su plataforma web para tener una video consulta con alguno de los más de 60 médicos inscritos en el sistema y si el galeno lo considera pertinente, te envía por correo una receta electrónica.

Sólo se tratan padecimientos que puedan ser tratados a larga distancia y en caso de que el médico detecte un problema que requiera mayor atención, le dirá al usuario que recurra a su hospital más cercano.

Inspiración atropellada

La historia de esta startup nació en circunstancias muy curiosas. Unos años atrás, en 2013, Carlos tuvo un accidente con una podadora donde lastimo severamente su pie izquierdo. El joven emprendedor mexicano logró salvar su pie con la condición de mantenerse atento a cualquier cambio que este presentara.

Sin embargo, semanas después tuvo que partir a Chile por una oferta de trabajo y estando allá, descubrió que uno de sus dedos se veía extraño. Se conectó con su médico en México quien le pidió que buscara a un especialista en la región porque temía que Carlos estuviera desarrollando hostiomelitis.

“Estaba en un país diferente al mío y no conocía a ningún doctor. Literalmete tuve que ‘googlear’ a un experto en la zona. Cuando lo encontré, se me ocurrió entonces conectar a ambos médicos a través de internet para que pudiera avanzar mejor mi tratamiento”, recuerda el emprendedor.

Fue así que gracias a la colaboración en línea y el intercambio de archivos, ambos médicos lograron tratar efectivamente a Carlos. De esta curiosa historia surgió la inspiración del joven para eficientar la comunicación entre paciente y doctor.

¿Telemedicina en México?

WeDoctor tiene ventajas muy claras. Por un lado, le permite al paciente evitarse las horas de espera que se da en las clínicas públicas y privadas, y por el otro, le permite al médico monetizar esas consultas rápidas que solían hacer por teléfono.

El modelo resulta muy atractivo, porque divide las ganancias de las consultas – que tienen un precio de 150 pesos- en una proporción 60/40 con los especialistas.

Aunque WeDoctor pudiera parecer a primera vista una solución para las personas de clase media alta – por la necesidad de tener una computadora con cámara web y conexión a internet para funcionar- , tiene un componente social importante ya que también podrá llevar los consejos médicos a zonas rurales donde no hay un doctor en kilómetros a través de internet satelital.

De hecho, las instituciones del sector salud han mostrado gran interés en el sistema para generar plataformas especializadas por Estado. Curiosamente, son las empresas privadas quienes han aprovechado el servicio por medio de paquetes de consultas para empleados, como fue el caso de la planta de Volkswagen en Puebla.

Actualmente, WeDoctors está buscando inversionistas ángel que les ayuden a crecer y así llevar la telemedicina a todos los rincones del país

Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/28903-wedoctors-salud-a-distancia-para-mexico.html
Crédito: Martha Elena Violante
Giro: Medicina
Sitio Web: http://www.wedoctors.mx/
Ubicación: Cd de Mexico
Facebook. wedoctorsmx

 photo Eres emprendedor1_zpshhoefpnc.jpg

sábado, mayo 23, 2015

2015 - Día 143: Kiwi busca 1.5 millones de pesos para cerrar ronda de inversión

Planes de pago libres de deuda para productos y servicios médicos

Más de la mitad de las familias mexicanas no tienen acceso a servicios básicos de salud. La start-up Kiwi quiere cambiar la estadística. A través de sus planes de prepago para productos y servicios médicos busca democratizar el acceso y ofrecer mejores planes de pago.

“Kiwi está aquí para solucionar el problema de acceso a servicios de salud”, dice en entrevista Enrique Bay, fundador de la empresa creada en 2013. “Trabajamos con clínicas y hospitales para que los pacientes que llegan a diario puedan acceder a los servicios vía planes personalizados de prepago”.

Para que un paciente pueda inscribirse a un plan de prepago debe acudir a una clínica afiliada a Kiwi, actualmente sólo dos clínicas están inscritas. Sin embargo, Bay prevé integrar 18 más antes de que finalice 2015.

En la clínica, un representante ayuda al paciente a personalizar su plan de pagos, considerando el costo del servicio de salud, desde dental hasta tratamiento para controlar la diabetes, y la comisión por administración que cobra Kiwi. “Una vez diseñado, el cliente puede hacer los pagos en cualquier Oxxo utilizando su membresía”, detalla el fundador. “Cuando termina con su plan regresa a la clínica y se hace la cirugía. En caso de ser un tratamiento, lo puede ir recibiendo mientras se avanza en el plan de pago”.


Bay estima que este mes superarán los 400 planes colocados. Los reportes de la empresa indican que diariamente se abren entre 10 y 15 planes de prepago. El fundador reconoce que son buenas cifras, pero no suficientes para atender a la población que no cuenta con servicios básicos de salud.

Para ampliar su capacidad de atención, Kiwi abrió en 2014 su primera ronda de inversión por 7 millones de pesos. Hasta ahora, tres inversionistas han invertido o comprometido 5.5 millones de pesos. “Todavía nos falta 1.5 millones de pesos”, explica Bay. “Estamos buscando al inversionista que quiera entrar, sabemos que es un ticket chico pero pueden verlo como una entrada para invertir en la siguiente ronda, que lanzaríamos a principios del próximo año”.

La inversión planea dirigirla a fortalecer el desarrollo tecnológico de la empresa, a incrementar el equipo de trabajo y a integrar nuevas clínicas a su portafolio de afiliados. Además, tiene considerado probar el modelo en India.

“Prevemos cerrar la ronda en dos meses máximo, ha sido un proceso realmente largo”, concluye el fundador. “El mayor reto ha sido la aversión al riesgo, convencer a inversionistas, pero hubo quienes creyeron en el sueño y estoy 100% seguro que vamos a ser una salida extraordinaria”.

Crédito: Aminetth Sánchez
Giro: Médico, Startup
Ubicación: Cd de México